Northside Hospital - A New Beginning Spanish
Animated publication
Un nuevo comienzo Su guía personal para el cuidado de la mamá y el bebé
Recursos para la lactancia • Consultas sobre lactancia. • Línea de asesoramiento. Atlanta y Forsyth: 404.303.3329, Cherokee: 770.224.1970. • Para obtener nuestro curso gratuito sobre lactancia, así como información adicional por internet, visite: northside.com/breastfeeding
Mom-Me Connection La elección de amamantar a su bebé es muy gratificante, pero, en algunos momentos, se puede presentar como un desafío. Nos dedicamos a brindarle la mejor calidad de información y asistencia para ayudarla con la lactancia. Mom-Me Connection, nuestro grupo de apoyo, ofrece a las madres que amamantan la oportunidad de conectarse una vez por semana para socializar, ayudarse mutuamente y resolver problemas, con la coordinación de una consultora de lactancia certificada. Los temas que allí se tratan incluyen la creación y el mantenimiento del suministro de leche, la alimentación nocturna y la preparación para volver al trabajo, entre otros. El grupo está abierto a las mamás y sus bebés (desde el nacimiento hasta que gatean). Visite nuestro sitio web, northside.com/Support-Groups, para obtener información actualizada de los lugares y horarios de reunión, o llame al 404.303.3329 para contar con información adicional.
Cuándo llamar al 911 por la madre
Asegúrese de avisar al 911 de que tuvo un bebé
• Dificultad para respirar (falta de aire grave).
• Convulsiones.
• Dolor, tensión o presión en el pecho.
• Pensamientos de dañar al bebé, a sí misma o a otras personas.
• Ausencia de respuesta.
• Debilidad o parálisis muscular unilateral (pronunciación dificultosa).
¡Siempre siga las instrucciones del alta hospitalaria materna!
UN NUEVO COMIENZO Su guía personal para el cuidado de la mamá y el bebé
¡Bienvenida y felicitaciones para usted y su familia! Gracias por elegir Northside Hospital para transitar uno de los momentos más importantes de su vida. Nos comprometemos a brindar apoyo compasivo, orientación personal y estándares sin concesiones en su nuevo comienzo con su bebé. Mantenga esta guía a mano mientras esté con nosotros. Sus enfermeras harán referencia a la guía con frecuencia mientras le explican sus cuidados y los de su bebé. La guía Un nuevo comienzo es suya y se la puede llevar a su casa para consultar cuando tenga preguntas o inquietudes. La información incluida en esta guía no reemplaza los consejos brindados por su proveedor de atención médica para usted o su bebé.
EL EQUIPO DE NORTHSIDE HEALTHCARE
El complemento digital de su guía ¿Está buscando una manera divertida de aprender cosas nuevas? La aplicación GRATUITA CCI Scan + Play acelera y facilita la posibilidad de mirar videos útiles sobre diversos temas interesantes de esta guía. También puede usar la aplicación para disfrutar de más funciones interactivas excelentes:
VIDEOS DIDÁCTICOS Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Por eso, agregamos una serie de videos didácticos para enriquecer su experiencia de aprendizaje a medida que lee esta guía. Todo el contenido de los videos es preciso y está actualizado con los estándares médicos más recientes.
EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN Es muy importante que pueda reducir el estrés y relajarse a lo largo de su experiencia de embarazo y parto. Los ejercicios de respiración de nuestra aplicación la ayudarán a alcanzar un estado de calma y concentración.
ÁLBUM DE CALCOMANÍAS Embellezca sus momentos especiales con el álbum de calcomanías. Se trate del anuncio del sexo de su bebé o del momento en que capta una situación placentera, nuestras hermosas calcomanías dibujadas a mano son un bello detalle para agregar a sus fotos.
CÓMO USAR LA APLICACIÓN
DESCARGAR Visite customizedinc.com/ ScanAndPlay y descargue la aplicación CCI Scan + Play o escanea este ícono.
BUSCAR Busque los íconos color morado Scan + Play a lo largo de esta guía.
ESCANEAR
REPRODUCIR
Utilice la aplicación CCI Scan + Play para escanear los íconos color morado.
¡Tome asiento, póngase cómoda y disfrute del video!
LOS VIDEOS EN ESTA GUÍA
ÍNDICE
La higiene de las manos.............................................18, 72 Los cambios en el útero............................................20, 34 El cuidado del perineo posparto..........................21, 35 Lo fundamental sobre las hemorroides........22, 36 El cuidado del parto por cesárea................................33 Los cambios emocionales posparto.........................42 La Escala de Depresión Posparto de Edimburgo...................................................48 El descanso y el sueño.........................................................56 La ictericia......................................................................................76 La conducta del bebé..........................................................86 El síndrome del bebé sacudido..................................88 El contacto piel con piel.....................................................92 El cuidado del cordón umbilical..................................94 Los pañales...................................................................................96 Cómo envolver a su bebé.................................................97 El sueño seguro.........................................................................99 El baño de su bebé................................................................101 La producción de leche....................................................106 Señales de alimentación..................................................108 Posiciones para la lactancia.............................................111 La prensión...................................................................................112 Cómo hacer eructar al bebé................................113, 136 La extracción manual..........................................................116 La preparación de la leche de fórmula.................142 La seguridad de los asientos para automóviles...................................................................155
SU INTERNACIÓN ¡Felicitaciones!......................................................................................7 Bienvenida a la atención centrada en la familia..........8 La comunicación..........................................................................8 Las visitas............................................................................................9 Estacionamiento para visitantes.....................................9 La nutrición.......................................................................................9 Sus derechos y responsabilidades........................................10 Su atención médica........................................................................13 Qué puede esperar de su atención médica.........13 Participe activamente en su atención...............................13 El informe del cambio de turno de enfermería.13 Los medicamentos posparto...................................................14 Sus responsabilidades...........................................................14 Los medicamentos durante la internación...........14 Los medicamentos traídos desde el hogar..........14 Los medicamentos tras el alta hospitalaria..........14 Las diferencias entre alergias y efectos secundarios....................................................................15 Los medicamentos posparto...................................................16 El dolor posparto...............................................................................17 La importancia de controlar su dolor........................17 Cómo comunicar su dolor..................................................17 Los medicamentos analgésicos programados................................................................................. 17 Información importante de seguridad..............................18 Las caídas.........................................................................................18 La prevención de infecciones...................................................18
V100.0599 Los derechos de autor 2000, 2019 pertenecen a Customized Communications, Inc. Todos los derechos reservados Actualización: 9/2015, 8/2016, 3/2018, 9/2019, 10/2022 Un nuevo comienzo: su guía personal para el cuidado de la mamá y el bebé es solo para fines de referencia general y no debe ser tomada como sustituto de la atención médica. Tanto usted como su bebé deben realizarse exámenes médicos periódicos con su proveedor de atención médica. Debe consultar también a su proveedor de atención médica respecto de cualquier pregunta o inquietud particular.
Arlington, Texas | 800.476.2253 www.customizedinc.com | cci@customizedinc.com
CAPÍTULO 1 El parto vaginal
12 consejos para manejar la melancolía posparto....43 Los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo en el periodo perinatal........................................44 Los síntomas de los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo en el periodo perinatal [PMAD]....45 Los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo en el periodo perinatal: ¿esto es normal?......................46 Estos trastornos pueden tratarse...............................46 Las parejas también pueden padecer de depresión posparto.........................................................46 El trastorno de estrés postraumático (TEPT) posparto..........................................................................47 La psicosis posparto...............................................................47 La Escala de Depresión Posparto de Edimburgo....48 El cuestionario de la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo............................................................49 Postpartum Support International (apoyo posparto)..............................................................................50 Pensar en el regreso a casa.......................................................51 Su alta hospitalaria.........................................................................52 Los planes para el alta empiezan cuando usted llega..................................................................52 Antes del alta hospitalaria..................................................52 El alta del bebé...........................................................................52 Preguntas importantes para hacer sobre su alta hospitalaria.....................................................52 Los cambios físicos y emocionales que se esperan al regresar a casa...................................................53 La incisión de la cesárea......................................................53 La actividad....................................................................................54 Las molestias y el dolor........................................................54 La planificación familiar y la reanudación de las relaciones sexuales...................................................54 Las emociones y los cambios en el estado de ánimo..................................................................54 Qué puede esperar para las próximas semanas..........55 Mi plan de ayuda doméstica para las primeras semanas...................................................................56 Contribuya a la transición familiar..............................56 Comer sano para mantener su nivel de energía........59 Cómo establecer expectativas realistas y ser flexible ......................................................................................... 59 Las enfermedades cardíacas..................................................60 Los cambios positivos al estilo de vida...................60 La diabetes gestacional........................................................61 La presión arterial alta............................................................61 Si dio a luz antes de las 37 semanas...........................61 La preeclampsia posparto..................................................61 Señales de advertencia de preeclampsia posparto................................................................62 CAPÍTULO 4 El alta materna
Los cambios físicos..........................................................................19 Los cambios posparto después del primer día...........20 El útero...............................................................................................20 La involución uterina y los dolores tras el parto...............................................................................................20 El flujo vaginal (loquios).......................................................20 La ducha............................................................................................21 El perineo..........................................................................................21 La vejiga............................................................................................22 Las hemorroides........................................................................22 El desplazamiento de líquidos y la hinchazón...22 La evacuación intestinal......................................................23 La congestión mamaria......................................................24 Las molestias en músculos y articulaciones.......25 Los cambios en la piel...........................................................26 Las hemorragias oculares..................................................26 Las várices.......................................................................................26 La caída de cabello..................................................................26 El parto por cesárea.......................................................................27 El reposo en cama ...................................................................28 La sonda vesical.........................................................................28 Ejercicios de respiración profunda.............................28 Preguntas frecuentes sobre las infecciones urinarias asociadas al uso de la sonda vesical.............29 El dolor debido a la cesárea......................................................30 Cómo controlar el dolor inicial posquirúrgico......30 Cómo controlar el dolor posquirúrgico durante la recuperación......................................................30 Levantarse de la cama por primera vez...................31 Siempre que no esté en la cama, existe el riesgo de caída.......................................................32 Los gases..........................................................................................32 La incisión de la cesárea......................................................33 La ducha...........................................................................................33 Los cambios posparto después del primer día...........34 El útero...............................................................................................34 La involución uterina y los dolores tras el parto....................................................................................34 El flujo vaginal (loquios).......................................................34 El perineo.........................................................................................35 La vejiga............................................................................................36 Las hemorroides........................................................................36 El desplazamiento de líquidos y la hinchazón.....36 La evacuación intestinal......................................................37 La congestión mamaria......................................................38 Las molestias en músculos y articulaciones.........39 Los cambios en la piel..........................................................40 Las hemorragias oculares.................................................40 Las várices......................................................................................40 La caída de cabello.................................................................40 CAPÍTULO 2 El parto por cesárea
ÍNDICE
CAPÍTULO 5 Señales de advertencia de la madre y el bebé Señales de advertencia en pacientes
CAPÍTULO 3 Los cambios emocionales
de obstetricia......................................................................................63 Señales de advertencia posparto.........................................65 Cuándo llamar al 911 y cuándo al proveedor de atención médica de su bebé..................67
Los altibajos emocionales...........................................................41 Los cambios emocionales..................................................42 La melancolía posparto.......................................................42
El periodo de llanto PURPLE (morado)...................87 Nunca sacuda a un bebé..........................................................88 Los bebés prematuros tardíos................................................89 Consejos de alimentación para bebés prematuros tardíos.................................................................90
CAPÍTULO 6 La internación de su bebé
El cuidado de su bebé..................................................................69 La rutina hospitalaria....................................................................70 El equipo de atención médica del bebé................70 Las rutinas de atención médica del bebé.............70 Cómo elegir al proveedor de atención médica de su bebé...................................................................71 La identificación y seguridad del recién nacido ..........71 La identificación del recién nacido..............................71 Las medidas de seguridad del hospital...................71 La prevención de infecciones..................................................72 La importancia del lavado de manos.......................72 Cuando la madre está enferma y contagia.........72 Los herpes labiales...................................................................72 La prevención de caídas del recién nacido....................72 El proceso para la circuncisión en Northside Hospital..........................................................................73 Si decide circuncidar a su bebé.....................................73 El control del dolor del recién nacido................................73 Los procedimientos y medicamentos de rutina para recién nacidos........................................................................74 La puntuación de Apgar.....................................................74 La eritromicina (ungüento ocular)..............................74 La vitamina K................................................................................74 La hepatitis B................................................................................74 Otros medicamentos para los recién nacidos.............74 El gel con dextrosa...................................................................74 El Tylenol..........................................................................................74 Pruebas de detección importantes para el recién nacido.................................................................................75 La ictericia.............................................................................................76 Los factores de riesgo para la ictericia.....................76 Los signos y síntomas de la ictericia..........................76 Los tipos de ictericia...............................................................76 Evaluaciones y pruebas para la ictericia..........................77 El tratamiento de la ictericia....................................................77 Las tomas de leche..................................................................77 La fototerapia...............................................................................77 Las pruebas de detección de azúcar y pruebas de seguridad de los asientos para automóviles para los recién nacidos de alto riesgo...............................78 La bienvenida del bebé...............................................................79 El aspecto del bebé.......................................................................80 Las marcas de nacimiento........................................................82 Los sentidos del bebé...................................................................83 El comportamiento de su bebé............................................84 Los patrones de sueño................................................................84 Consejos para despertar a un bebé dormido.....84 El llanto y las molestias................................................................85 El carácter.......................................................................................85 El llanto..............................................................................................85 Consejos para calmar a un bebé molesto............85 La estimulación excesiva............................................................86 ¿Qué son los cólicos?....................................................................87 Cómo enfrentar los cólicos................................................87 CAPÍTULO 7 Primeros pasos con el bebé
CAPÍTULO 8 El cuidado de su bebé
Aprendizajes sobre el bebé.......................................................91 Cómo cargar y sostener al bebé............................................92 El contacto piel con piel.......................................................92 Si el bebé tiene arcadas o se atraganta...........................93 Cómo usar una pera de goma.......................................93 Qué hacer si el bebé hace arcadas o escupe.....93 El cordón umbilical.......................................................................94 Los pañales mojados.....................................................................95 La evacuación intestinal.............................................................95 Los cambios de pañales..............................................................96 Cómo cambiar un pañal......................................................96 La irritación provocada por el pañal..........................96 Cómo vestir y envolver al bebé..............................................97 La habitación compartida.........................................................98 El sueño seguro................................................................................99 El ABC del sueño seguro............................................................99 Tiempo de quedarse boca abajo.......................................100 El poder del juego........................................................................100 El baño de su bebé........................................................................101 Bañar al bebé en la bañera.............................................102 La costra láctea.........................................................................103 El cuidado de las uñas.........................................................103 El cuidado de la circuncisión.................................................103 El procedimiento de circuncisión con Plastibell...............................................................................103 Otros procedimientos de circuncisión...................103 El cuidado del pene intacto...................................................103 Cómo tomar la temperatura del bebé...........................104 Solo se recomiendan los termómetros digitales de más de un uso para los recién nacidos........104 Cómo tomar la temperatura axilar..........................104 Cómo tomar la temperatura rectal..........................104 Bienvenida a su experiencia de lactancia....................105 La fisiología del seno............................................................106 La producción de leche.....................................................106 El calostro......................................................................................107 La lactancia exclusiva..........................................................107 ¿Cómo sé si mi bebé está listo para que lo amamante?............................................................108 ¡Las pancitas de los recién nacidos son muy pequeñas!......................................................................109 La alimentación por tomas frecuentes...........................110 Posiciones para la lactancia......................................................111 La prensión..........................................................................................112 Las señales de una prensión correcta......................112 La prensión guiada por el bebé....................................112 El eructo.................................................................................................113 ¿Cómo sé que mi bebé está CAPÍTULO 9 La lactancia
La higiene de los elementos que se usan para alimentar al bebé.................................................................141 Manualmente...............................................................................141 En el lavavajillas..........................................................................141 Desinfección adicional..........................................................141 El almacenamiento de los insumos...........................141 Cómo preparar la leche de fórmula para su bebé....142 Para la leche de fórmula en polvo..............................142 Para el concentrado líquido............................................142 Para la leche de fórmula lista para beber............142 Preguntas frecuentes sobre la elaboración de la leche de fórmula Los tipos de agua para mezclar la leche de fórmula ....143 Preguntas frecuentes sobre la elaboración de la leche de fórmula Pautas para calentar, guardar y almacenar la leche ....144 La infección por Cronobacter................................................145 Preguntas frecuentes.................................................................146 Registros de alimentación con leche de fórmula....147 CAPÍTULO 11 El alta del bebé Momento de llevar al bebé a casa.......................................151 La planificación de la llegada del bebé al hogar comienza cuando nace.........................................152 Durante su internación.......................................................152 Preguntas importantes para hacer sobre su bebé..............................................................................152 Obtenga todas las respuestas para sus preguntas y las de su pareja ...................152 Cómo elegir un asiento para automóviles....................153 Haga inspeccionar su asiento para automóviles......................................................................153 hacia atrás......................................................................................153 Asientos usados para automóviles............................153 Instrucciones del asiento para automóviles e información sobre la seguridad.......................................154 hacia atrás?..................................................................................154 El asiento infantil para automóviles...................................155 Antes del alta hospitalaria de su bebé....................155 El personal del hospital, ¿puede colocar a mi bebé en el asiento para automóviles?............155 La seguridad en un automóvil caliente...........................156 Mirar antes de cerrar.....................................................................156 La llegada a casa.............................................................................157 Las mascotas...............................................................................157 Los hermanos y las hermanas.......................................157 La primera consulta médica del bebé.............................158 Las vacunas.........................................................................................159 Vacunas recomendadas desde el nacimiento hasta los 6 meses.........................................160 Consejos generales para la instalación de asientos para automóviles orientados ¿Cuánto tiempo debe permanecer el bebé en un asiento para automóviles orientado
comiendo lo suficiente? ............................................................. 114 Los primeros días.............................................................................115 La lactancia y el complemento de leche de fórmula................................................................116 La extracción de leche materna............................................116 La extracción manual............................................................116 Cómo extraer leche manualmente............................116 Los sacaleches y la extracción manual.............................118 Los sacaleches usados..........................................................118 La frecuencia de extracción.............................................118 La recolección de la leche materna...........................119 El almacenamiento de la leche materna...............119 Descongelar o entibiar la leche materna..............119 Cómo limpiar las diferentes partes del sacaleches..................................................................................120 El lavado manual......................................................................120 El lavado en el lavavajillas..................................................120 Etapa opcional............................................................................120 El almacenamiento seguro..............................................120 La limpieza de los sacaleches alquilados.............120 La devolución de los sacaleches alquilados.......120 El cuidado de los senos...............................................................121 El dolor en los pezones.........................................................121 La congestión mamaria......................................................121 Los periodos de crecimiento acelerado.................121 Preguntas frecuentes sobre la lactancia Qué podría sentir durante la lactancia; amamantar a un bebé prematuro ................................... 122 Preguntas frecuentes sobre la lactancia Cuando otras personas dan de comer al bebé, el uso del chupón/chupete ................................... 123 Preguntas frecuentes sobre la lactancia La cirugía mamaria, el uso de ciertos medicamentos .................................................................................124 Cómo alimentar a su bebé con biberón.........................135 ¿Cómo sé si mi bebé está listo para comer?.....135 ¿Cuáles son las técnicas correctas para el biberón?.........................................................................135 Alimentación pausada con biberón.........................136 Cómo hacer eructar a su bebé..............................................136 ¿Cuánto debe comer mi bebé?............................................137 Cómo alimentar a su bebé con leche de fórmula......138 Cómo elegir la leche de fórmula para su bebé.............................................................................................138 La leche de fórmula viene en 3 presentaciones...............................................................139 La seguridad del envasado de la leche de fórmula.....................................................................................139 ¿Cómo se regula la leche de fórmula?....................139 Opciones inseguras de leche.........................................139 Las leches de fórmula caseras.......................................139 Las leches de fórmula importadas...........................140 Las leches de fórmula falsas..........................................140 Cómo elegir los biberones y las tetinas para su bebé.................................................................................................140 Preguntas frecuentes sobre la lactancia Edulcorantes artificiales, alcohol y cafeína; la dieta de la madre durante la lactancia .................... 125 La marihuana y la lactancia.....................................................126 Registros de lactancia.................................................................127 CAPÍTULO 10 La alimentación con leche de fórmula
ÍNDICE
CAPÍTULO 12 Su experiencia
Su experiencia como paciente...............................................161 Valoramos su perspectiva y sus opiniones..........161 Ejemplo de encuesta Press Ganey.....................................162
¡FELICITACIONES! Le damos la bienvenida a Women’s Center at Northside Hospital. Mientras se encuentren aquí, usted y su bebé serán atendidos por un equipo de profesionales de la medicina y la enfermería que se especializa en cuidados maternos y del recién nacido. Este capítulo contiene información útil para ayudarla a sentirse más cómoda durante su estadía.
SU INTERNACIÓN
Su internación
7
Bienvenida a la atención centrada en la familia
Cuando lleguen a la unidad de atención centrada en la familia (Family Centered Care o FCC), usted y su familia serán recibidos por una enfermera maternoinfantil. El objetivo de la enfermera es ayudarla a recuperarse del parto, asistirla con la alimentación del bebé y brindarle información sobre el cuidado posparto y del recién nacido. Cada habitación de la FCC dispone de un control individual de temperatura, un televisor y un teléfono. También hay un sofá cama para la persona acompañante y un moisés con todos los insumos necesarios para cuidar de su bebé. LA COMUNICACIÓN
Puede utilizar el teléfono que se encuentra en su habitación a cualquier hora del día o de la noche. • Presione “9” para obtener una línea externa. • No podrá recibir llamadas entre las 9 p. m. y las 9 a. m. para favorecer su descanso. • Puede usar su teléfono celular. • No es posible cargar llamadas de larga distancia a su factura. • Si desea realizar una llamada a una ubicación fuera de las regiones de Atlanta, Cherokee o Forsyth, puede usar una tarjeta de llamadas. Principales números telefónicos del hospital:
• Atlanta: 404.851.8000 • Forsyth: 770.844.3200 • Cherokee: 770.224.1000
8 Un nuevo comienzo
LA NUTRICIÓN Nuestro objetivo es brindarles a usted y a su bebé una nutrición óptima durante la internación. Las selecciones de comidas se basan en las instrucciones dadas por su médico. Una persona del servicio gastronómico pasará por su habitación diariamente y le ofrecerá las opciones de su menú. Si tiene preguntas sobre las indicaciones de su dieta, consulte a su médico. Los miembros de su familia también pueden llevarle comida, siempre y cuando se ajuste a las instrucciones del médico. Despensa: encontrará café, agua helada y jugo en la despensa, así como un horno microondas y un refrigerador. Utilice las etiquetas naranjas ubicadas sobre el refrigerador para rotular la comida con su nombre, número de habitación y la fecha. La comida del refrigerador de la despensa se descarta después de 3 días, por lo tanto, deberá volver a etiquetar lo que quiera conservar después de ese momento. Vale de comida para los invitados: nuestro programa de vales de comidas para los invitados permite que amigos y familiares disfruten de la comida que elijan junto a su ser querido. Cómo obtener un vale de comida: vaya a la caja de la cafetería y compre un vale de $3 para invitados o, en el campus de Atlanta, puede ir al Lotus Blossom Café (también conocido como la cafetería) en el Atrio. Cómo pedir comida para un invitado: cuando el representante del servicio gastronómico pase por la habitación para buscar el pedido de la paciente, presente el vale y pida la comida para el invitado también. Las comidas se entregarán en el mismo momento, para su comodidad. Qué incluye el vale de comida de $3: el vale incluye la comida completa de un paciente (la selección del chef n.° 1 o n. °2 para esa comida); también puede usar los $3 en la cafetería.
LAS VISITAS Hable con su enfermera acerca de la política actual de visitas, ya que está sujeta a cambios. Puede invitar a un acompañante adulto para estar con usted las 24 horas del día. Esta persona puede pasar la noche con usted en su habitación; se trata de una oportunidad excelente para que su acompañante pueda hacer preguntas acerca de la mejor manera de ayudarla a su regreso a casa. ESTACIONAMIENTO PARA VISITANTES Atlanta: Disponible en la plataforma de estacionamiento PINK del Women’s Center en Hollis Cobb Drive (tarifa por hora). Se pueden comprar pases diarios de estacionamiento en el kiosco ubicado en el garaje. Cherokee y Forsyth: Disponible sin cargo en el estacionamiento abierto frente al Women’s Center.
Su internación
9
Sus derechos y responsabilidades
Nuestra preocupación principal es su bienestar y recuperación. Creemos que una experiencia hospitalaria positiva es una responsabilidad compartida entre usted y su proveedor de atención médica.
SUS DERECHOS
Tiene derecho a solicitar y recibir información sobre los derechos de la paciente, las responsabilidades y la ética.
Tiene derecho a recibir una atención respetuosa y cuidados médicos contenedores, independientemente de su raza, religión, nacionalidad, cualquier discapacidad o limitación, género, orientación sexual, identidad o expresión de género, edad, servicio militar o la fuente de financiación de su cuidado. Tiene derecho a que se informe a un miembro de su familia, a un representante de su elección y a su propio médico acerca de sus internaciones. Tiene derecho a identificar a una persona sustituta para la toma de decisiones sobre su propia atención, el tratamiento y el servicio, según lo permitido por la ley, cuando no pueda hacerlo usted misma. Usted, su familia y/o la persona sustituta para la toma de decisiones tienen derecho, según lo que corresponda y lo permitido por la ley, a participar en la toma de decisiones respecto de la atención, el tratamiento y el servicio, incluidos la evaluación y el tratamiento de su dolor. Tiene derecho a solicitar un entorno que preserve la dignidad y contribuya a su propia imagen positiva, incluidas las adaptaciones de la habitación cuando estén disponibles, sean razonables y médicamente apropiadas. Tiene derecho a solicitar la privacidad y confidencialidad razonables y adecuadas en función de las circunstancias. Tiene derecho a recibir visitas, sujeto a las restricciones clínicamente necesarias y razonables que establezca el hospital; asimismo, tiene derecho a rechazar visitas. Tiene derecho a contar con una persona acompañante, que puede no ser la persona sustituta para la toma de decisiones, quien puede ejercer su derecho a recibir o rechazar visitas en caso de que usted no pueda comunicarse. Tiene derecho a una comunicación que entienda, por ejemplo, a obtener servicios de interpretación médica de calidad y otras adaptaciones razonables, de forma gratuita, si tiene necesidades especiales de comunicación debido a barreras o deficiencias visuales, orales, auditivas, lingüísticas o cognitivas.
10 Un nuevo comienzo
Tiene derecho a recibir servicios telefónicos y postales, según sean razonables, adecuados y estén disponibles dentro del hospital, el entorno y la población de pacientes. Tiene derecho a solicitar, en el momento oportuno, el nombre del/de los médico(s) y otros profesionales responsables de todos los aspectos de su atención, tratamiento y servicios. Tiene derecho a conocer la información sobre cualquier relación del hospital y el personal con otras instituciones sanitarias y educativas, en lo que respecta a su atención. Tiene derecho a solicitar una consulta con otro médico o especialista, incluido un especialista en dolor. Usted y, cuando corresponda, su familia, tienen el derecho a permanecer informados acerca de la atención que recibe, incluido el tratamiento, los servicios y los resultados esperados o inesperados. Usted o la persona sustituta para la toma de decisiones tienen derecho a aceptar o rechazar un tratamiento médico o quirúrgico en la medida en que lo permita la ley, incluida la renuncia a un tratamiento de soporte vital o su retiro o la abstención de servicios de reanimación, de acuerdo con la ley y la normativa. Tiene derecho a ejecutar, revisar y modificar un documento de instrucciones anticipadas y, en el momento de su internación, a recibir información sobre la manera en que la institución dispone o no de la capacidad o la voluntad de cumplir con dichas instrucciones anticipadas. (La existencia o inexistencia de instrucciones anticipadas no determina el acceso a la atención, el tratamiento y los servicios de un individuo). Tiene derecho a acceder al detalle de las divulgaciones relativas a su propia información sanitaria, así como a solicitar su modificación y a recibirlo, según de lo permitido por la normativa correspondiente, incluida la información actual relativa a su diagnóstico, tratamiento y pronóstico (Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos, 1996). Usted y su familia tienen derecho a consultar para recibir asistencia en la resolución de problemas, inquietudes o dilemas éticos vinculados a su atención, tratamiento y servicios. Tiene derecho a recibir orientación pastoral y otros servicios de atención espiritual mientras sea paciente de este hospital. Tiene derecho a ser considerada candidata para la donación de órganos, tejidos y ojos. Tiene derecho a que se cumpla con sus deseos respecto de la donación de órganos, dentro de los límites de la ley o la capacidad de la institución. Tiene derecho a contar con seguridad personal razonable mientras sea paciente de este hospital, incluido el acceso a servicios de protección, según lo permitido por la ley y lo que sea razonable según las circunstancias. Tiene derecho a recibir información sobre las reglas y normas del hospital pertinentes respecto a su calidad de paciente y a hablar con un representante de Relaciones con los Pacientes para hacer saber sus quejas, sugerencias de mejoras o inquietudes. Todos los pacientes tienen derecho a no sufrir abusos físicos o mentales ni castigos corporales. Todos los pacientes tienen derecho a no ser sometidos a ninguna forma de restricción o aislamiento, impuestos como medio de coerción, disciplina, conveniencia o represalia por parte del personal. Solo podrán imponerse restricción o aislamiento para garantizar la seguridad física inmediata del paciente, un miembro del personal u otras personas y deberán cesar tan pronto como sea posible. Tiene derecho a expresar libremente sus quejas y recomendar cambios sin ser objeto de coacción, discriminación, represalias o interrupción injustificada de la atención, el tratamiento o los servicios. Tiene derecho a no ser trasladada a otro centro o institución, salvo en casos de emergencia, sin su consentimiento para el traslado, que deberá incluir una explicación completa al respecto y otras opciones. (Tanto usted como el otro centro deberán aceptar el traslado). Tiene derecho a un consentimiento informado para recibir determinados cuidados, tratamientos y servicios, así como a rechazar la participación en programas de investigación y la grabación y filmación con fines internos y/o externos. Tiene derecho a revocar un consentimiento informado para recibir ciertos cuidados, tratamientos y servicios, incluida la participación en programas de investigación y la grabación o filmación con fines internos y/o externos. Tiene derecho a recibir una explicación detallada y pormenorizada de los cargos del hospital por los servicios prestados y a que se le proporcione asesoramiento financiero, sin costo alguno, según corresponda. Northside Hospital procura proporcionar una atención satisfactoria; no obstante, si tiene alguna preocupación que siente que no fue abordada satisfactoriamente, tiene derecho a ponerse en contacto con un representante de Relaciones con los Pacientes. También tiene derecho a presentar una queja ante el Departamento de Salud Comunitaria (Department of Community Health) de Georgia. Puede llamar al Departamento al 404-656-4507 o comunicarse por correo 2 Peachtree St. NE, Atlanta, GA 30303. Las inquietudes vinculadas con la seguridad de los pacientes pueden comunicarse al Comité Conjunto (The Joint Commission) a: www.jointcommission.org , use el enlace “Report a Patient Safety Event” (“Informar un evento de seguridad del paciente”) en la sección “Action Center” (“Centro de acciones”) de la página de inicio Por fax a 630-792-5636 Por correo a Office of Quality and Patient Safety, The Joint Commission, One Renaissance Boulevard, Oakbrook Terrace, IL 60181
Su internación
11
SUS RESPONSABILIDADES
Con el fin de crear una instancia de cooperación que mejore su atención, le solicitamos que considere cuidadosamente sus responsabilidades respecto de:
Proporcionar, a su leal saber y entender, información precisa y completa sobre su historia clínica, su estado actual, sus medicamentos actuales y cualquier efecto adverso que padezca.
Formular preguntas si no comprende algún aspecto de la atención, el tratamiento o los servicios que se le prestan.
Cooperar con su médico, enfermera y otras personas encargadas de su cuidado.
Seguir el plan de tratamiento recomendado.
Solicitar alivio para el dolor cuando recién comienza e informar de inmediato cuando el dolor no cesa.
Informar cambios en su estado o todo aquellos que usted considere que podría representar un riesgo para su salud.
Preguntar al médico o a la enfermera qué puede esperar respecto del dolor y de su control.
Asumir la responsabilidad del resultado si no acepta o rechaza el tratamiento recomendado.
Comunicar sus deseos respecto de las decisiones acerca del final de la vida, incluidas las instrucciones anticipadas, a su familia, médico, abogado personal y consejero espiritual.
Conversar acerca de sus deseos sobre la donación de órganos, tejidos y ojos con su familia, médico, abogado personal y consejero espiritual.
Mostrar respeto y consideración por los demás.
Seguir las políticas y reglamentos del hospital.
Cumplir con las obligaciones financieras respecto del cuidado recibido, como la responsabilidad financiera por cualquier consulta con médicos o especialistas, incluidos los especialistas en dolor.
Solicitar servicios de interpretación cuando sea necesario.
12 Un nuevo comienzo
Participe activamente en su atención
Creemos que usted debe ser una parte integral y activa de su atención. Para ayudar a evitar errores médicos: • Asegúrese de que todos los profesionales de la salud implicados en su atención cuenten con la información importante acerca de usted. • Pídale a su pareja o a un miembro de la familia que se quede con usted durante su internación para que sea su representante (alguien que pueda hacer lo que se necesite y pueda hablar por usted cuando usted no pueda hacerlo). • Debe saber que “más” no siempre es mejor. Es una buena idea averiguar por qué se necesita una determinada prueba o cierto tratamiento y cómo pueden ayudarla. • Si le realizan una prueba, no presuponga que la falta de noticias es una buena noticia. Pida los resultados de todas las pruebas. • Infórmese sobre su estado clínico o sobre los tratamientos. Utilice esta guía como una referencia. Cuando su enfermera termine su turno (entre las 7:00 y las 7:30 a. m., y las 7:00 y las 7:30 p. m.), le presentará a la próxima enfermera que estará a cargo de su cuidado y del de su bebé. Las dos se reunirán cerca de su cama por entre 5 y 10 minutos y compartirán información importante sobre su atención y la de su bebé. Esta es la oportunidad perfecta para que comparta sus objetivos y expectativas respecto del turno que se inicia. EL INFORME DEL CAMBIO DE TURNO DE ENFERMERÍA
Su atención médica
QUÉ PUEDE ESPERAR DE SU ATENCIÓN MÉDICA Su médico redactó instrucciones específicas para su cuidado. Estas instrucciones pueden incluir: • La evaluación de su organismo y del de su bebé. • Análisis de laboratorio específicos vinculados con su estado clínico y el de su bebé. • El tipo de dieta y el nivel de actividad. • Medicamentos específicos para su diagnóstico. • Consultas con otros profesionales de la salud, incluidas especialistas en lactancia. Qué puede esperar tras el parto • Se tomarán sus signos vitales al menos una vez por turno, o con más frecuencia, según su diagnóstico y las instrucciones del médico. • Su nivel de actividad dependerá de su estado clínico. La mayoría de las pacientes pueden levantarse de la cama y caminar después del parto, siempre que estén estables. • Si tuvo un parto vaginal puede ducharse diariamente, siempre que esté estable. Con gusto, nuestro personal la asistirá con las necesidades vinculadas a su higiene. Quienes hayan tenido un parto por cesárea podrán ducharse según el tipo de vendaje que tenga la incisión. • Si su médico solicita análisis de laboratorio, un técnico recogerá los especímenes necesarios. Hable con su médico sobre todos los resultados de laboratorio y hágale todas las preguntas que tenga. • Durante su estadía, una enfermera “principal” la visitará para conversar sobre su experiencia en el hospital. Puede pedir hablar con ella en cualquier momento durante su internación para formular preguntas o expresar sus inquietudes.
Escuche Usted es una parte importante de su equipo de atención médica. Escuche los informes de sus enfermeras para asegurarse de que la información sea completa y oportuna. Consulte Haga cualquier pregunta o plantee cualquier inquietud que pueda tener. Si no comprende algún término médico, no dude en pedir que se lo expliquen. Participe y haga preguntas Su participación nos ayuda a asegurar que está recibiendo la atención personalizada y de alta calidad que usted merece.
Su internación
13
LOS MEDICAMENTOS TRAS EL ALTA HOSPITALARIA
Los medicamentos posparto
Su médico analizará todos sus medicamentos —los que tomaba antes del parto y los que le receten después— para evitar cualquier interacción negativa entre ellos. Su enfermera también revisará los medicamentos bajo receta que llevará a casa y le dará instrucciones escritas para su uso. Asegúrese de preguntar lo que necesite y hablar sobre cualquier inquietud.
SUS RESPONSABILIDADES • Asegúrese de que todos los proveedores de atención médica estén al tanto de todos los medicamentos que está tomando. Esto incluye los medicamentos recetados y los de venta libre y los suplementos dietéticos como vitaminas y hierbas. • Asegúrese de que sus proveedores de atención médica conozcan sus alergias y reacciones adversas a determinados medicamentos. • Pida una aclaración si no puede descifrar la letra del médico en cualquier receta. • Pídale a su proveedor de atención médica que le explique el tratamiento a seguir en casa. Su proveedor de atención obstétrica le recetará todos los medicamentos según su historia clínica, si tiene antecedentes de alergias o reacciones a ciertos fármacos, su tipo de parto y su estado clínico. Su enfermera analizará todos esos medicamentos con usted. Analice la tabla de medicamentos en la página 16 y haga preguntas sobre cada medicamento que se le recete. Su enfermera puede proporcionar más información escrita detallada sobre sus medicamentos. Avísele a su enfermera siempre que tenga inquietudes, preguntas o dudas sobre sus medicamentos. Es importante que comprenda sus medicamentos y se sienta cómoda tomándolos. LOS MEDICAMENTOS DURANTE LA INTERNACIÓN
Las preguntas que debe hacer antes de tomar un medicamento nuevo
• ¿Cuál es el nombre del medicamento y para qué sirve? • ¿Cómo lo tomo y cuándo? • ¿Durante cuánto tiempo debo tomarlo?
• Este medicamento, ¿actuará de forma segura con otros medicamentos que estoy tomando? • ¿Es inocuo que tome esto mientras estoy amamantando? • ¿Qué alimentos, bebidas, actividades y suplementos dietéticos debo evitar mientras lo tome? • ¿Cuándo se supone que este medicamento empezará a actuar y cómo sé si lo está haciendo? • ¿Tiene efectos secundarios, cuáles son, y qué hago si se producen? • ¿Qué síntomas debo asegurarme de informar? • ¿Qué sucede si me salteo una dosis? • ¿Qué es lo más importante que debo saber sobre este medicamento? • ¿Dónde puedo conseguir información escrita sobre este medicamento?
LOS MEDICAMENTOS TRAÍDOS DESDE EL HOGAR
Durante su internación, se desaconseja el uso de cualquier medicamento (recetado, de venta libre, a base de hierbas o vitamínico). Esta política ayuda a disminuir el riesgo de cualquier interacción entre recetas y fármacos. Pídale a su acompañante que se lleve a casa cualquier medicamento que haya traído al hospital.
NO TOME un nuevo medicamento hasta...
• ... haber recibido respuestas a TODAS sus preguntas. • ... haber hablado sobre sus antecedentes de alergias y los efectos secundarios del medicamento.
14 Un nuevo comienzo
Made with FlippingBook flipbook maker